miércoles, 11 de mayo de 2011

Portal Educativo

Definicion:

Se puede ofrecer una primera definición básica diciendo que un portal es un punto de entrada a Internet donde se organizan contenidos, ayudando al usuario y concentrando servicios y productos, de forma que le permitan a éste hacer cuanto necesite hacer en Internet a diario, o al menos que pueda encontrar allí todo cuanto utiliza cotidianamente, sin necesidad de
salir de dicho sitio. Un portal es, en todos los casos, un sitio web (website), una página web, pero no viceversa. No todas las páginas web ni todo sitio web sería un portal. Página web y sitio web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas.
 
Características de un Portal Educativo.
 
Consideramos interesante utilizar la lista de características fundamentales de un portal que pueden ayudar a reconocer un portal frente a otro tipo de páginas web. Para ello, Morrison usa las iniciales del término portal: Personalización para usuarios finales.
Organización del escritorio.
Recursos informativos divididos y organizados.
Trayectoria o seguimiento de las actividades de
los usuarios (tracking).
Acceso a base de datos.
Localización de gente o cosas importantes.
 
El aspecto fundamental que subyace en estas características está relacionado de forma directa con la personalización. Mejorando la personalización del portal del usuario, y consiguiendo así un «portal a medida», se podrían reducir problemas cruciales como la dificultad de navegación y localización de información relevante, o la dificultad para la interacción del portal con las actividades cotidianas, especialmente en situaciones de alta movilidad del usuario. Un buen portal debería identificar al usuario que ya ha visitado el portal y permitirle personalizar tanto la interfase (la visualización de la pantalla o «escritorio») como los contenidos, de forma que aquellos datos que se muestren estuvieran relacionados al máximo con él, ya fuere la cotización de sus acciones o el tipo de cambio de una moneda determinada, un calendario con fechas relevantes (el cumpleaños de su pareja, un examen, una reunión importante, etc.) Estos datos habrán de ser los adecuados a su perfil o rol dentro de una institución, adaptados a sus preferencias y necesidades, lo que hará que el aspecto formal y la distribución de contenidos de un portal que utilizan dos usuarios podrá diferir por completo, aún tratándose en realidad del mismo para ambos.
 
LOS PORTALES EDUCATIVOS
Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc. La evaluación de un portal educativo es un trabajo multidisciplinario de tecnólogos, pedagogos y psicólogos que rebasan los alcances del presente artículo. Entre las características que definen a un portal educativo están las de crear una fidelización con el usuario de tal manera que a través de los diferentes recursos y servicios 4 que se le ofrecen: informativos , recursos didácticos, formativos para el profesorado, canales de comunicación, asesoramiento, instrumentos para la comunicación, etc., se puedan establecer comunidades virtuales que vayan agrandando y potenciando las posibilidades del medio gracias a las continuas evaluaciones que sobre aspectos técnicos, estéticos, pedagógicos y funcionales se realicen.
 
 
APORTACIONES DE LOS PORTALES EDUCATIVOS
Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar. Podemos destacar las siguientes:
- Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.
- Proporcionar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet (materiales didácticos on-line) o desde los ordenadores (tras «bajar» una copia desde el portal).
- Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.
- Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes, etc.
- Abrir canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
- Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web.
 
PLANTILLA DE EVALUACIÓN
Al evaluar estos portales se tendrán en cuenta los servicios que ofrecen así como múltiples aspectos técnicos, ergonómicos, pedagógicos y funcionales. Todo ello queda recogido en la correspondiente plantilla para la catalogación y evaluación de portales educativos. La plantilla para la catalogación y evaluación de portales educativos presenta tres espacios bien determinados, según Pere Marqués:
- Identificación. La primera parte de la ficha recoge datos básicos para la identificación del producto: título, URL, autores, editores, destinatarios,
etc.
- Servicios que proporciona. Un listado de servicios que proporciona el portal a sus destinatarios.
- Evaluación. Presenta una tabla con determinados aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos que deben evaluarse a partir de la consideración de una escala de 4 valores: Baja (si la característica que se evalúa está mal); Correcta (si este aspecto está bien, correcto); Alta (si este aspecto está muy bien) y Excelente (si resulta casi inmejorable en este aspecto).
- Observaciones y evaluación global. Donde además de establecer una valoración global para el portal, se recogen determinadas observaciones complementarias que quiera hacer el evaluador.
 
 PLANTILLA DE EVALUACIÓN
La plantilla para la catalogación y evaluación de portales educativos presenta tres espacios bien determinados:
- Identificación: la primera parte de la ficha recoge datos básicos para la identificación del producto: título, URL, autores, editores, destinatarios, etc.
- Servicios que proporciona: un listado de servicios que proporciona el portal a sus destinatarios.
- Evaluación: presenta una tabla con determinados aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos que deben evaluarse a partir de la consideración de una escala de 4 valores:
- BAJA: si la característica que se evalúe está mal.
- CORRECTA: si este aspecto está bien, correcto
- ALTA : si este aspecto está muy bien
- EXCELENTE: si resulta casi inmejorable en este aspecto.
- Observaciones y evaluación global: donde además de establecer una valoración global para el portal se recogen determinadas observaciones complementarias que quiera hacer el evaluador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario